García Fraga, J. D., & Bueno Arcas, A. A. (2009). ¿qué importancia tiene la acreditación de cualificaciones profesionales en la actualidad? ¿qué son las cualificaciones profesionales? Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, 115–122. |
|
Planas Coll, J. (2013). El contrasentido de la enseñanza basada en competencias. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 75–92. |
|
Madrid García, M., Solano Lucas, J. C., & Baños Páez, P. (2015). La evaluación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia y vías no formales de formación. Educatio Siglo XXI, 33(3), 171–198. |
|
Martínez Llácer, M. M. (2015). Procedimiento para la evaluación y acreditación de competencias profesionales. Educa Nova: colección de artículos técnicos de educación, 5, 183–214. |
|
de Juan Company, P., & García Pérez, N. (2014). Orientación en el procedimiento de evaluación de la competencia profesional. Tavernes de la Valldigna, Valencia: Todo para FP. |
|
Gallardo Vázquez, P., & Gallardo López, J. A. 2011, Evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Unpublished paper presented at Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. La pedagogía social en la Universidad, Talavera de la Reina. |
|
Martín Puebla, E. (2011). Reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 110, 13–42. |
|
París Mañas, G. (2015). Los profesionales de la formación profesional para el empleo: competencias y desarrollo profesional. Unpublished tesis Tesis doctoral, Universitat de Lleida, Lleida. |
|
Fernández de Larrea, E. Estudio comparativo de los modelos europeos de acreditación de competencias. |
|
Rodríguez Moreno, M. L. (2006). De la evaluación a la formación de competencias genã©ricas: Aproximaciã³n a un modelo. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 7(2), 33–48. |
|
Almuedo Paz, A. M., Brea Rivero, P., Buiza Camacho, B., Rojas de Mora Figueroa, A., & Torres Olivera, A. (2011). Utilidad de la acreditación de competencias profesionales en el desarrollo profesional continuo. Revista de Calidad Asistencial, 26(4), 221–227. |
|
Rimbau Gilabert, E., Armayones Ruiz, M., Delgado García, A. M., Mas García, X., & Rifà Pous, H. (2008). El reconocimiento de los aprendizajes adquiridos por la experiencia previa: Un nuevo reto para el sistema universitario. Estudios sobre Educación, 15, 31–51. |
|
Ãlvarez González, M., Figuera Gazo, P., Rodríguez Espinar, S., & Rodríguez Moreno, M. L. (2008). Dels estudis universitaris al món del treball: La construcciã³ del projecte professional. Barcelona: Universitat de Barcelona. |
|
Polãticas de validación, acreditación, reconocimiento de aprendizajes obtenidos fuera del sistema educativo. 2011, May 4—5Paper presented at PolÃticas de validación, acreditación, reconocimiento de aprendizajes obtenidos fuera del sistema educativo, Buenos Aires. |
|
Manzano Soto, N., Martín Cuadrado, A., & Ruíz Corbella, M. (2012). El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral: La formaciã³n de orientadores, asesores y evaluadores. Revista de Educación, 359, 657–673. |
|
Pozo Flórez, J. Ã. D. (2012). Evaluar competencias en formación profesional: Portafolios, pruebas situacionales y rãºbricas. Aula de Innovación Educativa, 215. |
|
Cabrera Pérez, L., & Córdoba Mendoza, M. (2011). Evaluación de un procedimiento de validación y acreditación de competencias profesionales. Revista de investigación educativa, 9(2), 51–75. |
|
López Lacalle, I. (2008). El reconocimiento de la competencia profesional en el Paãs Vasco: La experiencia de evaluaciã³n, reconocimientoy certificaciã³n de los aprendizajes informales y no formales en el Paãs Vasco. San Sebastian: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. |
|
Teixeira, C. A. (2010). A certificaã§ã£o de competãªncias na construã§ã£o e valorizaã§ã£o da aprendizagem ao longo da vida: estudo de caso. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca. |
|
Boud, D., Cohen, R., & Walker, D. (Eds.). (2011). El aprendizaje a partir de la experiencia: Interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento. Madrid: Narcea. |
|