Barberá Gregori, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: La prã¡ctica del portafolio. Educere: Revista Venezolana de Educación, 9(031), 497–504. |
|
CEDEFOP. (2008). Tesauro europeo de la formación. Bruselas: CEDEFOP. |
|
UNESCO (Ed.). (2006). Clasificación internacional normalizada de la educación: CINE 1997. ParÃs: UNESCO. |
|
Villalba Romero, I. (2005). Impacto de las variables medioambientales en la valoración de puestos de trabajo: Un nuevo modelo de valoración con aplicación al sector de artes gráficas. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. |
|
Tejada Fernández, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales. Revista Herramientas, 56, 20–30. |
|
Rodríguez Moreno, M. L. (2006). De la evaluación a la formación de competencias genã©ricas: Aproximaciã³n a un modelo. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 7(2), 33–48. |
|
RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2006, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del IV Acuerdo Nacional de formación. [BoletÃn Oficial del Estado, núm. 73, de 27 de marzo de 2006] |
|
Real Decreto 790/2007, de 15 de junio, por el que se complementa el Catã¡logo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional: Imagen Personal. [BoletÃn Oficial del Estado, núm. 154, de 28 de junio de 2007] |
|
Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. [BoletÃn Oficial del Estado, núm. 205, de 25 de agosto de 2009] |
|
Medina FernaÌndez, Ó. (1998). Validacioìn de competencias y exclusioìn social en la sociedad de la informacioìn. Herramientas : Revista de FormacioÌn para el Empleo, 1(52). |
|
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (Ed.) Retos para una formación innovadora: Calidad y competitividad. 2010. Madrid: Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. 2009. |
|
Figuera Gazo, P., & Forner Martínez, Ã. (2007). El balance de competencias, la formación universitaria y la empleabilidad. In P. Figuera Gazo & M. L. Rodríguez Moreno (Eds.), Reflexiones en torno al balance de competencias: concepto y herramientas para la construcción del proyecto profesional (pp. 39–42). Barcelona: Universitat de Barcelona. |
|
Certificación de Competencias Profesionales Docentes. Un estudio de casos.Educación Bã¡sica del Estado Barinas - Venezuela. (Diario Oficial de Galicia, núm. 73 de 19 de Abril de 1999). |
|
CEDEFOP. (2009). Using tax incentives to promote education and training. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities. |
|
CEDEFOP. (2007). O Sistema de Educaã§ao e Formaã§ao Profissional em Portugal: Descriã§ao sumã¡ria. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities. |
|
ACUERDO de 4 de abril de 2005, del Gobierno de Navarra, por el que se establecen directrices para el desarrollo del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional en Navarra. [Acuerdo de 4 de abril de 2005] |
|
* real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. [BoletÃn Oficial del Estado, núm. 3, de 3 de Enero de 2007] |
|
* ley Orgãnica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. 2006. [BOE núm.106, de 4 de Mayo de 2006] |
|
* LEY 1/1986,de 7 de Enero, por la que se crea el Consejo General de Formación Profesional (modificada por la Ley 19/1997, de 9 de Junio). 1986. [LEY 1/1986] |
|
*. 2007. [BoletÃn Oficial del Estado, núm 219, de 12 de septiembre de 2007] |
|